- Twitter (TWTR:US), es un activo de audiencia con muchas vías de generarle valor.
- Pese a ello no es rentable, ni está relativamente cerca de serlo.
- Su principal activo su masa de MAU (Monthly Average User), albergan un gran valor sobre todo si entendemos lo que otros medios y redes sociales están monetizando por audiencias similares.
- La compñía ha perdido un 61% de su valor el último año frente a Facebook(FB) que se ha revalorizado en un +45%.
¿Dónde esta ahora Twitter?
De acuerdo con los resultados del 1Q2016 (https://investor.twitterinc.com/results.cfm), los cuales no cumplieron con las expectativas, los ingresos crecieron un +36% hasta los $595mn, rindiendo un EPS de $0.15. Su principal KPI de negocio , los MAU(usuarios activos mensuales crecieron un +2%), resultando el crecimiento de los ingresos en una mayor monetización del usuario. Los resultados del 1Q2016 mostraron una eficiencia en costes , expandiendo el margen EBITDA interanualmente en 3pp hasta un 25%, resultado operativo EBIT, negativo de $-59mn.
Tres métricas fundamentales de negocio:
- MAU, creciendo a ritmos del +2%, frente a su comparable, Facebook que lo hizo interanualmente el mismo trimestre en un +16%.
- ARPU por usuario, como promedio de los ingresos generados por usuario:
En este sentido:
–Twitter ingreso por usuario $0.64 mensuales, un +53% más que el mismo periodo 2015.
-Facebook, genero ingreso por más de un 1$ al mes por usuario promedio, y creciendo al +30%.
-El agregado entre ingresos, es favorable a Facebook que creció, un +51% en el 1Q2016 frente a Twitter que lo hizo en tan solo 36pp.
- Capex , como media de retención y expansión del negocio generado entre sus usuarios. Facebook solo en 2015 invirtió $2.533mn frente a Twitter que se limitó a 347mn(6 veces más).
¿Como cotizan ambas redes?
El mercado asigna un valor por usuario(MAU) a Facebook de $191, 7, es decir 7X superior a los $25 para Facebook.
Valoración por multiplos Twitter.
net/net, La prima a la que cotiza Facebook de casi 8 veces a efectos de usuario. Facebook consideramos que ya esta cara después del rally del último año (+45%). Facebook de alguna forma limita el como se está demostrando el crecimiento de Twitter , que no absorber ni el 20% de los usarios con los que cuenta Facebook en la actualidad. En este sentido se ha reflejado como fundamental el nivel de inversiones de Facebook de 6 veces superiores a los de Twitter. No obstante Twitter tiene activo donde el propio Google, o Apple podrían desarrollar substanciosas sinergias en un escenario de consolidación del consumo de internet por los usuarios no muy lejano. Ponemos como recomendación de bolsa Twitter(TWTR) a estos niveles en sobreponderar al índice basándonos en este atractivo de M&A por menos de $10.000mn.






