Microsoft publicó sus resultados de su primer trimestre del año fiscal 2015. Los ingresos de la compañía crecieron un +25,2% teniendo en cuenta la adquisición de Nokia en abril de 2014. Sin tener en cuenta Nokia, creció un nada despreciable 11%.
Motores de crecimiento:
• La parte de Hardware creció en más de $1.000mn hasta los $2.452mn, principalmente explicado por las ventas de su tableta surface, que le proporcionó casi $900mn de ingresos (Vs $5,316mn que hizo Apple con Ipad el mismo periodo), apoyada por el lanzamiento de la Surface Pro3. A este segmento de hardware también contribuyó las ventas de más de 2,4mn de consolas de videojuegos Xbox, frente a 1,2mn del mismo periodo del 2014.
• En la parte publicitaria con su buscador Bing, Microsoft reportó una mejora en su cuota de mercado de búsqueda en el mercado de US del 19,4%, una mejora de 1,4 pp si es comparada hace un año.
• Contracción del Volumen de licencias del sistema operativo Windows.
• Crecimiento de más del 200% del paquete de Office 365 para el hogar con más de 7mn de subscriptores.
• Deceleración del segmento de publicidad hasta un crecimiento interanual del +14% (Vs+23% trimestre anterior).
• La parte institucional (segmento empresas), con casi un 60% del peso en ingresos también creció aunque a menos ritmo, un +10% hasta los $12.280mn, principalmente por la demanda de la venta de servicios en cloud “la nube”, licencias del paquete Office 365 (+96% YoY). Ingreso total $23.201mn, margen bruto, $14.928mn, un margen de más de 60% ventas, 12pp menos que el mismo periodo de 2014, explicado por incluir en el 2014 a Nokia, que contribuye de forma más limitada. Esa misma merma se deriva hasta el beneficio operativo de explotación parcialmente compensada por un menor peso sobre ingresos de la estructura. Microsoft lideró y lidera el mercado del PC al posicionar a Windows como el sistema operativo líder del mercado. Esta hegemonía se ha quedado diluida en el acceso en movilidad (Smartphone, tablet), donde está muy por detrás de Apple y Google con Android, pese a una política muy agresiva de inversiones (con Nokia como referente) y una capacidad financiera de $83.000mn de caja (más del 90% en inversiones a corto). Incluiremos Microsoft en la cobertura activa de The Technoblogist.
Resultados Microsoft